Ir al contenido

ATSA responde a la directora del hospital de Chilecito.

En un comunicado firmado por la Comisión Directiva del sindicato.
30 de marzo de 2025 por
ATSA responde a la directora del hospital de Chilecito.
ATSA LA RIOJA

Ante declaraciones de la directora del hospital de Chilecito a distintos medios donde manifiesta que el gremio no la defendió, se elabora el siguiente pronunciamiento de Sanidad La Rioja.

El sindicato indica que defendemos trabajadores en contra de los atropellos y de los avasallamientos. No defendemos la gestión de los funcionarios, para ello está el Ministerio de Salud o están las distintos áreas de Gobierno que tienen que salir a ratificar o rectificar si es buena o es mala la gestión de sus funcionarios.

El gremio no dice que los trabajadores no tienen que trabajar, pero muchas muchas veces discrepamos en contra de la metodología y las formas de conducir.

Nosotros no negamos la capacidad profesional de esta médica, no negamos todo lo que ella hizo en la pandemia, no negamos que está muy bien en todo lo que es el intensivismo médico, pero todo ello; no es motivo para avasallar a trabajadores.

Entendemos que como profesional puede ser muy buena pero para dirigir un hospital, para estar al frente de la dirección de un hospital, no tan solo hace falta profesionalismo, hace falta capacidad de gestión, hace falta diálogo, saber concertar, saber acordar, saber conducir, saber conciliar y saber respetar por sobre de todas las cosas a los trabajadores.

No es con soberbia y prepotencia como se debe manejar un hospital. No es con amiguismos políticos que en oportunidades muchos directores lo sacan a relucir como si eso fuera un respaldo a su gestión.

Sostenemos que tendrían que hacer honor a la designación que le otorgó el gobierno de la provincia, o el ministro, quien lo haya designado, y saber honrar el cargo, conduciendo como corresponde.

Cuando un funcionario dentro del área de un hospital pierde el respaldo de los profesionales, creemos qué tiene que recapacitar y autoanalizarse respecto de si ha tenido fallas o no.

Sostenemos que lejos están los tiempos de la dictadura militar, quien manejaba a fuerza de prepotencia y a fuerza de amenazas los distintos lugares de trabajo, lo cual costó no tan solo la cesantía de muchos trabajadores, sino que ha costado también vidas a nuestra sociedad que no se olvida de esos tiempos.

Creemos que el Ministerio de Salud ya tendría que haber resuelto esta situación planteada no tan solo por nuestro gremio en primera instancia, sino por el resto de las otras dos organizaciones que están en el conflicto.

También debemos señalar que el gremio está verificando acerca de su afirmación de que ha pedido que se la defienda por ser afiliada.

Por otra parte, el gremio está realizando los controles respectivos para ver si hay alguna presentación en relación al pedido. Tampoco hubo diálogo con ningún miembro de comisión directiva, ni tampoco con el secretario general.

Son muy pocos los profesionales médicos afiliados a nuestra organización y la gran mayoría de los profesionales de este tipo que se afilian, muchas veces no lo hacen por la defensa del sindicato, sino por la utilización de los hoteles de turismo social que posee la organización en distintas partes del país o para cuando asisten a congresos.

Muchos funcionarios de Gobierno del área de salud supieron estar afiliados al sindicato y cuando ellos han creído conveniente han renunciado, tras el conocimiento de las leyes y de los reglamentos y de los estatutos que sostienen que no pueden ser afiliados a las organizaciones (o deben renunciar) en el caso de que se encuentren en niveles de conducción y que tienen capacidad de suspender y de pedir sanción.

Entonces pasa muchas veces por la conciencia de los profesionales que están afiliados en renunciar o permanecer en las organizaciones sindicales.